Curso a distancia (Online) de Facturación electrónica para Pymes

Este curso está diseñado para que los pequeños y medianos empresarios comprendan e implementen de manera efectiva el sistema de facturación electrónica, cumpliendo con las normativas legales y optimizando sus procesos administrativos.

Descripción

Este  Curso a distancia (Online) de Facturación electrónica para Pymes permite generar y enviar facturas digitales de manera segura y eficiente, manejar plataformas de facturación electrónica e integrar estos sistemas con operaciones contables para mejorar la precisión y reducir costos. Es importante el conocimiento e integración de la legislación fiscal actualizada en Pymes.

 

Aprende las ventajas y requisitos de la facturación electrónica según las leyes "Antifraude" y "Crea y Crece"

Con la publicación de la ley 11/2021 del 9 de julio conocida como “Ley Antifraude”, y posterior publicación de la ley 18/2022 del 28 de septiembre conocida como “Ley Crea y Crece”, los plazos de adaptación para el cambio radical en la forma de gestionar la facturación, y sobre todo emisión de facturas por parte de una Pyme o Autónomo en su actividad profesional son cada vez más pequeños.

 

El curso busca asegurar que las Pymes puedan adaptarse a las exigencias del entorno digital y fiscal actual.

 

Además, pretende aclarar cuáles son las obligaciones, formatos de las nuevas facturas y aspectos indicados por el Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria.

 

El contenido incluye detalles sobre optimización de procesos así como la propuesta de la ley respecto a que mejorará la puntualidad y eficiencia en los pagos controlando la morosidad de los receptores de las facturas.

 

El objetivo es capacitar a los participantes en la implementación y gestión eficiente de sistemas de facturación electrónica. Esto incluye aprender a utilizar plataformas digitales para generar y enviar facturas electrónicas, cumplir con las normativas fiscales vigentes, y optimizar los procesos administrativos y contables de sus empresas.

Características

 Curso a distancia (Online) de Facturación electrónica para Pymes, de 60 horas de duración.

  • Al finalizar, recibirás tu Certificado Acreditativo.
  • Acceso a la plataforma de teleformación durante 24 horas al día, 7 días a la semana.
  • Tutoría online disponible durante la realización del curso.
  • Ponte tu propio horario, ya que el curso es online.
  • El curso incluye material en pdf, ejemplos, ejercicios prácticos y cuestionarios.
  • Al finalizar, recibirás tu Certificación Acreditativa.

¿A quién va dirigido?

Este Curso a distancia (Online) va dirigido a propietarios de pequeñas y medianas empresas, contadores, administradores y profesionales de la gestión financiera que buscan implementar y optimizar el sistema de facturación electrónica en sus negocios. También es ideal para emprendedores que desean modernizar sus procesos administrativos y asegurarse de cumplir con las normativas fiscales vigentes, así como para consultores y asesores que brindan soporte en la gestión contable y financiera de Pymes.

Temario del curso

1. Conceptos generales sobre la factura electrónica  
  1.1 Definición de factura electrónica
  1.2 Documento electrónico de archivo
  1.3 Normativas en España que regulan la factura electrónica
  1.4 Qué es una factura electrónica
  1.5 Diferencias entre una factura en papel y una factura electrónica
  1.6 Qué No es una factura electrónica
  1.7 Cuestionario: Conceptos generales sobre la factura electrónica
 
2. Tipos de facturas  
  2.1 Factura completa u ordinaria
  2.2 Factura simplificada
  2.3 Factura rectificativa
  2.4 Factura recapitulativa
  2.5 Factura proforma
  2.6 Factura electrónica
  2.7 Cuestionario: Tipos de factura
 
3. Razones y leyes para impulsar el uso de la factura electrónica en el sector privado  
  3.1 Usar la factura electrónica
  3.2 Mejora del sistema y el control del fraude
  3.3 Existe un control excesivo por parte de la Administración
  3.4 Mayor control de Hacienda sobre el fraude fiscal, el dinero negro y controlar la actividad económica de las empresas
  3.5 Cuestionario: Razones y leyes para impulsar el uso de la factura electrónica en el sector privado
 
4. Beneficios para las empresas  
  4.1 Beneficios
  4.2 Beneficios específicos
  4.3 Beneficios para la Administración Pública
  4.4 Desventajas de la facturación electrónica
  4.5 Cuestionario: Beneficios para las empresas
 
5. Ley de facturación digital  
  5.1 Normativas en España
  5.2 Introducción a La Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude
  5.3 Conceptos generales Ley Crea y Crece
  5.4 Objetivos de la Ley Crea y Crece
  5.5 Medidas de la Ley Crea y Crece
  5.6 Puesta en marcha de la Ley Crea y Crece en las empresas
  5.7 Cuestionario: Ley de facturación digital
 
6. Ley Antifraude  
  6.1 Conceptos generales y vinculación con la facturación electrónica
  6.2 Limitación de pagos en efectivo
  6.3 Software de doble uso
  6.4 Reglamento de la Ley Antifraude
  6.5 Requisitos que debe cumplir un software de facturación con la Ley Antifraude
  6.6 Sanciones para fabricantes, comercializadores y usuarios de software de facturación
  6.7 Rol de la Agencia Tributaria en la Ley Antifraude
  6.8 Herramientas tecnológicas
  6.9 Funcionamiento del código QR en la factura electrónica
  6.10 Qué es VeriFactu
  6.11 Entrada en vigor VeriFactu y A quién afecta VeriFactu
  6.12 Es VeriFactu obligatorio u opcional
  6.13 Datos que envía VeriFactu a la AEAT
  6.14 Requisitos que exige VeriFactu al software de facturación
  6.15 Funcionamiento del software VeriFactu
  6.16 Ventajas de VeriFactu
  6.17 Implementar Verifactu gratis
  6.18 Diferencias entre la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude
  6.19 Cuestionario: Ley Antifraude
 
7. Obligatoriedad de facturación electrónica  
  7.1 La obligación de aceptación de facturas electrónicas por parte de la Administración
  7.2 La obligación de presentar factura electrónica por parte de los proveedores
  7.3 La obligación de aceptación de facturas electrónicas entre empresarios, pymes y autónomos
  7.4 Plazos para adaptarse a la facturación electrónica
  7.5 Sanciones por incumplimiento
  7.6 Cuestionario: Obligatoriedad de facturación electrónica
 
8. Requisitos de la factura electrónica  
  8.1 Requisitos de las facturas electrónicas
  8.2 Actores del proceso de facturación electrónica
  8.3 Consentimiento expreso de quien recibe de la factura
  8.4 Formato que se debe usar para la factura electrónica
  8.5 Formatos de factura electrónica según la ley Crea y Crece
  8.6 Qué ocurre al cambiar de formato de factura electrónica
  8.7 Cuestionario: Requisitos de la factura electrónica
 
9. Cumplimiento de la legalidad  
  9.1 Aspectos de seguridad
  9.2 Garantizar la autenticidad del origen y la integridad del contenido de la factura electrónica
  9.3 Firma electrónica
  9.4 Tipos de firma electrónica
  9.5 Certificado electrónico, base de la firma electrónica
  9.6 Solicitar el certificado de la FNMT
  9.7 Cuestionario: Cumplimiento de la legalidad
 
10. Contenido de la factura  
  10.1 Elementos de la factura electrónica
  10.2 Nuevos roles de la Agencia Tributaria según la Ley Crea y Crece
  10.3 Sistema privado de facturación electrónica
  10.4 Subsistema público de facturación electrónica
  10.5 Solución pública de facturación electrónica
  10.6 Sistema público y privado de factura electrónica
  10.7 Requisitos del que emite y del que recibe la factura electrónica
  10.8 Obligaciones del emisor de una factura electrónica
  10.9 Obligaciones del receptor de una factura electrónica
  10.10 Información de los estados de la factura electrónica B2B en España
  10.11 Obligaciones de terceros o prestadores de servicios
  10.12 Utilidad que tiene el sistema OCR en facturación electrónica
  10.13 Cuestionario: Contenido de la factura
 
11. Sistema de intercambio electrónico de datos EDI  
  11.1 Qué se necesita para comunicarse por EDI
  11.2 Funcionamiento de EDI
  11.3 Por qué utilizan EDI las empresas
  11.4 Ventajas y desventajas del EDI
  11.5 El futuro de EDI
  11.6 La factura electrónica con EDI
  11.7 Peppol alternativa del formato EDI
  11.8 Cuestionario: Sistema de intercambio electrónico de datos EDI
 
12. Tiempos de conservación de facturas  
  12.1 Obligación de guardar las facturas
  12.2 Periodo de almacenamiento de facturas electrónicas según la ley
 
13. Facturar de Empresa a Empresa  
  13.1 La factura electrónica para empresas y autónomos
  13.2 Cambios en las nuevas facturas entre empresas y autónomos
  13.3 Aclaraciones sobre la obligatoriedad de la factura electrónica para empresas y autónomos
  13.4 Requisitos de la factura electrónica como empresa o autónomo
  13.5 Expedición de facturas electrónicas entre empresas y autónomos
  13.6 Cuestionario: Facturar de Empresa a Empresa
 
14. Facturar de Empresa a Cliente final  
  14.1 Empresas que prestan servicios al público general de especial transcendencia económica
  14.2 Requisitos para la factura electrónica al cliente final
  14.3 Cuestionario: Facturar de Empresa a Cliente final
 
15. Facturar a la Administración Pública mediante FACe  
  15.1 FACe y su función
  15.2 Normas que lo regulan
  15.3 Para qué sirve FACe
  15.4 Qué hacer a través de FACe
  15.5 Estan obligadas las Administraciones Públicas a estar adjuntas a FACe
  15.6 FACeB2B
  15.7 Cuestionario: Facturar a la Administración Pública mediante FACe
 
16. Formato Facturae  
  16.1 Formatos Facturae
  16.2 Descargar la aplicación Facturae
  16.3 Emitir facturas en formato Facturae y firmar
  16.4 Errores frecuentes con Facturae
  16.5 Cuestionario: Formato Facturae
 
17. Funcionamiento general de FACe  
  17.1 Presentar una factura con FACe
  17.2 Emitir Facturae firmada digitalmente
  17.3 Presentar una factura con FACe
  17.4 Proveedores de soluciones integradas con FACe
  17.5 Principales inconvenientes al facturar con la Administración Pública
  17.6 Cuestionario: Funcionamiento general de FACe
 
18. Aplicaciones informáticas de facturación electrónica  
  18.1 Programas de facturación electrónica en el sector privado
  18.2 Factores para elegir el mejor programa de facturación electrónica
  18.3 Mejores programas de facturación electrónica
  18.4 Requisitos de la aplicación emisora de facturas electrónicas
  18.5 Cuestionario: Aplicaciones informáticas de facturación electrónica
 
19. Importancia de la seguridad en la facturación electrónica  
  19.1 Importancia de la ciberseguridad
  19.2 Ciberamenazas comunes en el entorno de pymes y autónomos
  19.3 Sistemas de protección y mejores prácticas para garantizar la seguridad en la facturación electrónica
  19.4 Protección de datos con la facturación electrónica
  19.5 Beneficios de implementar medidas de seguridad en la facturación electrónica
  19.6 Cuestionario: Importancia de la seguridad en la facturación electrónica
  19.7 Cuestionario: Cuestionario final
  • En el proceso de compra te solicitaremos los datos para tu alta en el centro.
  • Antes de 72 horas laborables recibirás en tu email las credenciales para acceder a tu curso.
  • Si no recibes las claves antes de 72 horas laborables, por favor, revisa tu carpeta de correo electrónico no deseado o Spam.
  • Tienes 2 meses para completar el curso a partir del día que recibas las credenciales de acceso al curso.
  • No se admiten devoluciones una vez recibidas las claves de acceso.

Aprendum colabora con Lecciona

Lecciona es un centro privado dedicado a la formación online de calidad. Su característica fundamental es la de ofrecer un servicio al cliente cercano, rápido y eficaz. La oferta de cursos es dinámica y en constante crecimiento para satisfacer la demanda formativa existente.  Somos flexibles y nos adaptamos, en lo posible, a las distintas necesidades que se nos presentan en el día a día. La potente plataforma de Teleformación que utilizamos cumple con los principales estándares del mercado y nos permite ofrecer una formación online de alto nivel.

 

Ver web de la empresa


$49.000ars